Una de las líneas de investigación más activa en nuestro departamento de I+D se encuentra en la diagnosis predictiva o prognosis aplicada a motores de AutoGas/Glp. Nuestra principal preocupación es la reducción de las emisiones contaminantes y el aumento la fiabilidad de nuestros sistemas con el objetivo de lograr mantener bajos los niveles de emisiones a lo largo de toda la vida útil del motor. Se trata de un proyecto sumamente innovador donde se trabaja con tecnologías de Internet de las cosas (machine to machine) y sistemas telemétricos junto con las técnicas más punteras del ámbito del machine learning.
SIROCCO es un simulador de tramas bajo protocolo J1939 totalmente configurable que ayuda al desarrollo de centralitas y equipos CAN que precisen de una fuente fiable de señales CAN/J1939. Mediante potenciómetros es posible modificar el valor de 6 parámetros simultáneamente entre un total de más de 150 SPNs. Receptor CAN incorporado. 125/250/500/1000 Kbps configurable. Señales de error DMx configurables, prioridades, source address, etc. Conector de salida: OBDII incorporado en el equipo.
GASTRONIC es un equipo compacto que simula la presencia eléctrica de un motor real de 4, 6 u 8 cilindros. La información se visualiza en una pantalla VGA y parámetros como RPM, árbol de levas, posición del cigüeñal, inyección, encendido, etc están disponibles en el panel frontal. El tiempo de apertura de inyectores puede modificarse y es totalmente programable desde un entorno PC.
BEGAS ECU es la solución técnica de BeGas al control esclavo del sistema GLP en la transformación de un vehículo. Disponible en versiones mono y bifuel para 4 cilindros. Incorporan control del indicador de combustible del vehículo, que en el caso monofuel sigue operativo. Emisor Bluetooh y CAN nJ15764 incorporado opcionales. Control de la inyección, nivel de GLP, electroválvula de carga y funciones de seguridad, entre otras.
Este proyecto cuenta con fondos del CDTI y ha sido avalado, dado su interés científico técnico, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM y la UNED.
El proyecto con título “Desarrollo de herramientas, unidad electrónica de inteligencia artificial y técnicas de diagnosis predictiva para motores de combustibles alternativas GLP-GNC” y número de expediente IDI-20160139 ha sido financiado por el CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL (CDTI), y cofinanciado por el FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) a través del Programa Operativo Pluriregional de Crecimiento Inteligente.